viernes, 21 de marzo de 2014

ioio8o

  REGUETÓN
 El reguetón es un género musical que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influenciado por el hip hop. 
Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y principios de los años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX. 
El término “reguetón” es la forma adaptada al español a partir de la raíz del vocablo “reggaetón”, este a su vez viene de la palabra “reggae” y el sufijo “tón”. Fue acuñado por el productor panameño Michael Ellis en Puerto Rico en el año 1988.
Según el artista Gringo el Original el término significa “reggae grande”. Precursores El reggae en español nace y surge a mediados y finales de los años 1970 en Panamá a raíz de la comunidad jamaicana que se radicó en la Provincia de Colón, seguido de la ciudad capital y Bocas del Toro, donde gran parte vinieron por los ancestros que llegaron a Panamá desde antes, para participar en el proyecto de la construcción del canal interoceánico, incluyendo así a otros inmigrantes antillanos provenientes de Barbados, Trinidad y Tobago y otras islas del Caribe.
 Pero antes de que el género del reggae en español naciera, el reggae no era muy popular. Fue en el año 1977 que un inmigrante guyanés en tierras panameñas y en compañía de un DJ capitalino llamado Wasanga, introduce por primera vez el ritmo reggae en Panamá.
 Es así como surgen intérpretes como Rasta Nini, Calito Soul y el mismo Wasanga, quienes alcanzaron tener y dar las primeras presentaciones de reggae en vivo organizadas por el promotor Juan Bass.

jueves, 20 de marzo de 2014

musica pop!!!!

pop

 La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 50 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en boga en aquel momento.
 El Diccionario de la lengua española define «pop» como «un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica», siendo el término procedente del inglés pop, un acortamiento de popular. 
Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop como: «un cuerpo de la música, el cual es distinguible de la música popular, el jazz y la música folk». El término canción pop se registró por primera vez en 1926, usado en el sentido de una pieza musical «
que tenga atractivo popular». A partir de la década de 1950, el término «música pop» se ha utilizado para describir un género distinto, destinado a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa suave al rock and roll.

jueves, 13 de marzo de 2014

futbooooooooooool


En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.
Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento.
Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio.
También puede dar formato al texto directamente utilizando otros controles de la ficha Inicio.
La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente.

tecnologia

En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.
 Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento. Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio.
 También puede dar formato al texto directamente utilizando otros controles de la ficha Inicio. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente.
Para cambiar la apariencia general de su documento, elija nuevos elementos de Tema en la ficha Diseño de página.
 Para cambiar las apariencias disponibles en la galería Estilos rápidos, utilice el comando Cambiar conjunto de estilos rápidos. Tanto la galería Temas como la galería Estilos rápidos proporcionan comandos Restablecer para que siempre puede restablecer la apariencia original del documento contenida en su plantilla actual
En la ficha Insertar, las galerías incluyen elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del documento.
 Puede utilizar estas galerías para insertar tablas, encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de creación del documento.
 Cuando crea imágenes, organigramas o diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su documento.
 Puede cambiar fácilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galería de Estilos rápidos de la ficha Inicio. 











También puede dar formato al texto directamente utilizando otros controles de la ficha Inicio. La mayoría de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente.
 Para cambiar la apariencia general de su documento, elija nuevos elementos de Tema en la ficha Diseño de página. Para cambiar las apariencias disponibles en la galería Estilos rápidos, utilice el comando Cambiar conjunto de estilos rápidos.
Tanto la galería Temas como la galería Estilos rápidos proporcionan comandos Restablecer para que siempre
puede restablecer la apariencia original del documento contenida en su plantilla actual.